viernes, 23 de febrero de 2018

Nuevas Ideas.

Retomare este proyecto ahora que mi trabajo es mas de “escritorio” y poseo más tiempo para escribir entre paso y paso, todo mientras me sumerjo en la media y alta competencia. Lo primero es una corta reflexión frente al “¿por qué?” Que ha manifestado alguno sobre mi falta de “gusto” por ciertos grupos y editoriales nacionales.

Primero voy a alejarme de las cuestiones personales, mi opinión sobre alguien no puede ser ley de condena para todo el que se le acerque, más si puede ser una regla de medición. Partiré del problema base en la raíz propia del asunto, algo impreso en el código genético de dichas “capillas y asociaciones de amigos” como las llamaría Guillaume.

1. Nada que busque tener aspiraciones o cuando más pretensiones nacionalistas puede estar desconectado del alma e identidad de una patria.

2. La revisión de viejas ideas o ideas foráneas es respetable, pero el ignorar sucesos, personajes e ideas cercanas es propio de un esnobismo reiterado en círculos totalmente antidinamicos.

3. El antidinamismo ideológico presenta una problemática más vieja que las monarquías, la marginalización de ideas solo por provenir de un contrario no es propia de un marcialista, y más si estas son de calidad o tienen una representación nativa más fuerte que las foráneas de gusto, confundir la forma y el objeto es anti-ético también.

4. Sin reconciliación espiritual no hay nada, no se habla de una entidad religiosa, se habla del sincretismo con el sentido de identidad, hasta que alguien no logre reconciliar a Pinilla, Laureano y Gaitán, el Nadaismo y el Costumbrismo literario, la transgresión y la conservación de lo esencial, esos conquistadores y colonizadores con esos caciques, con todo lo erróneo de sus humanidades y lo resaltable de sus voluntades, solo hasta ese momento habrá horizonte, antes solo iremos rumbo deriva al borde de una tierra plana.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Cafeína...


"El efecto principal de la cafeína es en el cerebro, donde bloquea los efectos de la adenosina, la cual es un modulador que tienen un efecto inhibidor sobre la actividad neuronal..."

"Los niveles de adenosina se incrementan gradualmente durante el día, incrementando la sensación de fatiga. La cafeína ayuda a mantener el estado de alerta al conectar a los receptores de adenosina en el cerebro sin activarlos. Esto bloquea los efectos de la adenosina, reduciendo el cansancio"

"La cafeína también podría incrementar los niveles de adrenalina en la sangre y la actividad cerebral de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina"

" No hay una diferencia química entre la cafeína de origen natural y la cafeína de origen sintético. Independientemente de la fuente de donde se ha obtenido, la cafeína tiene los mismos efectos en el organismo"


Resultado de imagen para Cafeina

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Lo que mas te engorda, no es la grasa en lo que comes... la mentira que nos vendió la industria del azúcar.


Los que me conocen saben que siempre me he decantado un poco más por las ciencias positivas que por las búsqueda filosófica a la hora de querer buscar una causa y un efecto, pero siempre he tenido bien claro que en la ciencia se puede viciar el proceso y demostrar lo que se quiere, mas no lo que es…

y aunque con el flujo de información y la posibilidad de investigar-compartir hoy día esto se ha dificultado, aún existen “verdades”, que por conveniencia o falta de difusión son asumidas por el personal como correctas.

Una de ellas, y tal vez la más calada en el ámbito de la salud y el ejercicio, es sin duda la correlación entre comer grasa y ser gordo, en términos de IMC estar en sobrepeso u obesidad (aclarando que el IMC no separa tu peso muscular, óseo y graso, por tanto no sabes cuánto de ese peso es grasa y ya lo están mandando a recoger)

Aclarando que mi afán con el tema no es estético, a mi que alguien se le marquen los cuadros o no (incluyéndome) me la trae floja, pero el síndrome metabólico, las afecciones cardíacas y los problemas asociados si son de cuidado.

Entonces la gente considera que comer reducido en grasas basta para mantener su salud, bajar de peso o no engordar… garrafal error, les presento la molécula base de los GLUCIDOS o sacáridos, para no ponerme muy biomolecular, básicamente es la molécula base que compone los CARBOHIDRATOS, ¿en términos simples que son? Azucares, Almidón, Pastas, Harina (pan, arepa), Granos (Arroz, Maiz)etc…

Bioenergeticamente hablando son la fuente de energía para trabajos inmediatos, se come, el cuerpo la absorbe más o menos rápido, se almacena en músculos e hígado, y listo cuando el cuerpo las necesita, las hidroliza y envía a la sangre para tener como alimentar músculos y órganos como base de sustento para la producción de energía por medio de ATP

Entonces, ¿dónde está el problema?, como todos los problemas de salud del ser humano, está en el exceso, cuando una persona come gr y gr de estos carbohidratos, su cuerpo llena las reservas, el musculo se llena, el hígado se llena y ese excedente que queda no puede ser guardado como glucógeno , ni como glucosa, tampoco se puede dejar circulando en la sangre, entonces el cuerpo en su casi divina inteligencia convierte toda ese glucógeno sobrante en triglicéridos, y son almacenados como ácidos grasos (que son una fuente de energía pero para trabajos prolongados, por tanto es lento su uso y difícil, casi imposible su quema total) en el tejido adiposo,

es decir: básicamente el cuerpo convierte el exceso de azúcar, pan, granos, harinas, pastas en grasa…

- Pero yo no como casi azúcar ni dulces. Error, muchos de los productos que se utilizan diariamente contienen cantidades astronómicas de azúcar para mejorar su sabor, salsas, aderezos, gaseosas y jugos… entonces si solo comes una arepa en la mañana y en la noche un pan con spaggueti y albondigas, que se yo, pero durante el día comiste una deliciosa hamburguesa con todas las salsas, papas fritas y una gaseosa, podría asegurarte que es mucho mayor el exceso de azúcar escondida (mas el pan y las papas) que consumirás como carbohidratos y su correlación con engordarte, causar enfermedades metabólicas  y obesidad , que la de la grasa que consumirás en la tocineta y carne frita y el mismo freir de las papas siendo "lo menos nocivo del menu" por exceso, suma el arroz, las pastas, el pan, galletas etc que consumieras en el dia y el AZUCAR (sobre todo refinada) en todas las bebidas y te darás cuenta que es mucho mas tu exceso en carbohidratos que en grasa…

y entonces ¿porque vendieron tanto la idea de que la grasa era la mala? Pues porque la industria del azúcar así lo dispuso en Norteamérica y muchos otros países viciando investigaciones y matoneando científicos serios… aquí un video sobre el caso.

Así que dejen demonizar al chicharron y el chorizo, cuando es mas culpable la coca cola y los juguitos.