miércoles, 7 de marzo de 2018

Los Panama Pappers

Hace 2 años se rebelaron 11,5 millones de documentos internos sobre empresas y personas offshore a nivel mundial muchos de los cuales que evadían impuestos en distintos países.


 “Entre los nombres que han aparecido en 'Los papeles de Panamá' aparecen 128 políticos, 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos, 12 jefes de Estado, futbolistas, actores, empresarios y directores de cine. Durante los siguientes días, El Confidencial desvelará la identidad de los que aún no se ha puesto cara. Por ahora, Pilar de Borbón –hermana de Juan Carlos I–, Pedro Almodóvar, Messi o la familia Domeqc están entre los implicados. “

 El Confidencial.

Tener una sociedad offshore no es ilegal, salvo que se pruebe que está vinculada al lavado de dinero o la evasión.
y claro todos sabemos que las grandes cabezas corporativas mundiales no bastándoles con joder el mundo evaden impuestos… ¿pero como afecta esto a Colombia?

Panamá papers: lista completa de los 1245 colombiano



Básicamente estos dineros salen del país y como no son gravados nunca son reinvertidos en nada (o robados por algún político o amigo de políticos de licitación), lo interesante es que la sociedad Fonseca ayuda a varios comerciantes mundiales, destacan los israelis como steinmetz diamond group, con alcances hasta áfrica donde el grupo logro comprarle a un dictador una zona de explotación que luego vendió a un consorcio Brasilero.

Más profundidad en el documenta:



Pues a resultado que tras investigar la sociedad Mossack-Fonseca se descubrió que había varias empresas con offshores en el exterior y que varias de ellas estaban utilizando a dicha sociedad para generar facturas de servicios nunca brindados, que eran usados como sistema de captación de dineros para llevar al extranjero y evitar gravámenes de la DIAN.

Destacan empresas como Efecty, Servientrega, el Heraldo entre otras.

Este es el comunicado de la Fiscalía
"En abril de 2016 se inició una investigación a nivel mundial relacionada con los denominados 'Panamá Papers', la cual se refería a presuntas actividades ilegales de diversa índole a través de la firma de abogados panameña Mossack-Fonseca.
Desde el año pasado y con una importante cooperación de la DIAN y las autoridades de Panamá, a quien agradecemos su colaboración, se inició una investigación a efectos de evaluar la comisión de posibles conductas penales en el marco de los mencionados hechos.
La investigación de la Fiscalía General de la Nación documentó que la oficina en Colombia de Mossack Fonseca ofreció dentro de sus servicios entre los años 2010 y 2016 un elaborado entramado financiero y societario, el cual tenía por objeto vender de facturas falsas a empresas colombianas por parte de sociedades en el exterior.
Dentro de la investigación, la Fiscalía comprobó que las sociedades extranjeras eran meras fachadas controladas por Mossack Fonseca, con las cuales las empresas colombianas firmaron contratos por servicios ficticios que nunca se prestaron. No obstante, las sociedades colombianas si pagaron las facturas falsas.
Si bien las sociedades fachada que expedían las facturas se encontraban radicadas en Panamá, Costa Rica, España e Inglaterra, el seguimiento al dinero hecho por la Fiscalía evidenció que los giros correspondientes al pago de las facturas iban a una misma entidad financiera en las Bahamas.
Por esta actividad ilícita, Mossack Fonseca Colombia, en asocio con su casa matriz en Panamá, cobraba un porcentaje, el cual oscilaba entre el 2,5% y el 4% del valor de las facturas dependiendo del país donde estuviera la empresa fachada.
Una vez cobrada su comisión, Mossack Fonseca enviaba los recursos a otros países según las instrucciones de sus clientes. Esto permitía ocultar el verdadero destino de los recursos e intenciones de los clientes de Mossack.
La Fiscalía tiene evidencia que al menos 14 sociedades colombianas, habrían acudido a este método para transferir de manera irregular recursos fuera de las empresas, falsificando así su contabilidad con el conocimiento de representantes legales, contadores y revisores fiscales.
A través de la falsificación de la contabilidad, estas empresas manipulaban las declaraciones de renta presentadas a la DIAN las cuales no reflejaban la realidad."
 

lunes, 5 de marzo de 2018

Andrey Drachev vs Anar Ziranov

Estos dos deportistas rusos se vieron envueltos en un conflicto personal y trataron de solucionar sus diferencias por la vía mas varonil, sin embargo y por desgracia, esta vez los resultados fueron fatales para el Powerlifter que murió tras los golpes recibidos por el campeón en Sambo y MMA Anar.

Si bien es triste, no hay que olvidar que uno de los modos mas honoríficos de morir es luchando.

             

viernes, 23 de febrero de 2018

Nuevas Ideas.

Retomare este proyecto ahora que mi trabajo es mas de “escritorio” y poseo más tiempo para escribir entre paso y paso, todo mientras me sumerjo en la media y alta competencia. Lo primero es una corta reflexión frente al “¿por qué?” Que ha manifestado alguno sobre mi falta de “gusto” por ciertos grupos y editoriales nacionales.

Primero voy a alejarme de las cuestiones personales, mi opinión sobre alguien no puede ser ley de condena para todo el que se le acerque, más si puede ser una regla de medición. Partiré del problema base en la raíz propia del asunto, algo impreso en el código genético de dichas “capillas y asociaciones de amigos” como las llamaría Guillaume.

1. Nada que busque tener aspiraciones o cuando más pretensiones nacionalistas puede estar desconectado del alma e identidad de una patria.

2. La revisión de viejas ideas o ideas foráneas es respetable, pero el ignorar sucesos, personajes e ideas cercanas es propio de un esnobismo reiterado en círculos totalmente antidinamicos.

3. El antidinamismo ideológico presenta una problemática más vieja que las monarquías, la marginalización de ideas solo por provenir de un contrario no es propia de un marcialista, y más si estas son de calidad o tienen una representación nativa más fuerte que las foráneas de gusto, confundir la forma y el objeto es anti-ético también.

4. Sin reconciliación espiritual no hay nada, no se habla de una entidad religiosa, se habla del sincretismo con el sentido de identidad, hasta que alguien no logre reconciliar a Pinilla, Laureano y Gaitán, el Nadaismo y el Costumbrismo literario, la transgresión y la conservación de lo esencial, esos conquistadores y colonizadores con esos caciques, con todo lo erróneo de sus humanidades y lo resaltable de sus voluntades, solo hasta ese momento habrá horizonte, antes solo iremos rumbo deriva al borde de una tierra plana.